domingo, 23 de noviembre de 2008

El problema del blog borgeano

“La universidad es un mundo fuera del mundo”, dice Sloterdijk, y Verdú le retruca que una institución de este tipo, que “desprecia a quien ve tele o se entretiene con los videojuegos no puede pervivir en esta época”, poniendo el acento en la necesidad de incorporar nuevos elementos a la educación, atendiendo a los intereses actuales de los estudiantes.
Ahora bien, ¿se puede explicar la riqueza de los textos de Jorge Luis Borges utilizando no solo la palabra escrita sino también lo que se ha dado en llamar multimedia? Como el tema elegido para trabajar nuestro blog era “Borges y Buenos Aires”, era lógico que nos planteáramos este tipo de preguntas antes de ponernos manos a la obra, con cierto temor o vergüenza por la posibilidad de faltarle el respeto al autor. Pero existía una realidad y es que Borges mismo utilizaba no solo el texto escrito para difundir su obra, sino que también hay muchos registros en audio y video de sus poemas y cuentos, lo que implícitamente nos dio una respuesta sobre como actuar.
El hecho de que el soporte para el trabajo fuera un blog, nos permitió desarrollar una arquitectura de la participación que nos permitió discutir e intercambiar ideas, para luego plasmarlas en el post, sin que medie una presencia física. Como dice O’Reilly, la web 2.0 provee de instrumentos de colaboración que aumentan la interacción social “entre personas que se encuentran separadas por las dimensiones del tiempo y/o espacio”. Así, siendo que compañeros del grupo viven en la Ciudad de Buenos Aires y otros en el Conurbano, y que para aumentar las dificultades de trabajar en equipo solo nos vimos una vez por semana durante el espacio de las clases, la web logró un espacio para el encuentro y gracias a ese espacio es que pudimos llevar adelante el trabajo.

¿Cómo entender nuestro blog?

Analizándo las ideas de Scott Lash, vemos que nuestro blog se inscribe en lo que el autor llama las formas tecnológicas de vida, a las cuales describe desde tres líneas:
La comprensión: todo lo que se dice en la era tecnológica se abrevia y no se extiende, se dice solo lo necesario. Sin embargo, el bombardeo cultural provee información, sino caos, ruido. Para que un dato sea informativo es necesario que en este se plasme "la interfaz del creador y su medio ambiente". En este sentido, todo lo que subimos al blog -los videos, los mapas, los poemas- son elementos que forman parte del bombardeo cultural pero que al añadirle un tema personal –Borges y Buenos Aires- los convertimos en información.
La aceleración: todo es apresurado; la tecnología se mueve a una velocidad rapidísima a diferencia del tiempo cíclico o del tiempo narrativo. La aceleración tecnológica se centra sobre las consecuencias de la modernidad. El valor está en el futuro. Este genera un problema a la hora de trabajar con un blog como un tema como el nuestro: Borges ya escribió sobre Buenos Aires; Buenos ya está allí. Ahora nos restaba a nosotros el transformar ese Buenos Aires ya escrito en futuro, y esa tarea implicó actualizar constantemente con toda la información que pudiéramos generar al combinar los datos, los videos, mapas y poemas.
La expansión: "Las formas tecnológicas de vida están realmente expandidas. Son demasiado largas y se extienden en exceso para la linealidad. Tan expandidas que se hacen pedazos". Lash dice que no hay rutas y líneas en la era tecnológica, todo se disgrega en "puertos" no lineales y discontinuos: Internet es uno de ellos. El movimiento en ellas se realiza desde varios lados y no desde uno solo: nuestras maquinas, dice transmiten cultura. Desde el blog hemos partido de varios "puertos" para transmitir el resultado final. Esos lugares son Flickr, YouTube, portales de libros, etc.
También menciona a las formas tecnológicas de vida como permaneciendo en el aire. "Ese espacio de deslocalidad es un espacio genérico", como un laboratorio o un estudio –son todos iguales en cualquier lugar del mundo. Estos ejemplos los usa para exponer su idea: en el laboratorio se inventan cosas, produce conocimiento. El estudio era un espacio de creatividad. Son prototipos ambos. Y cada uno de ellos deja su presencia sea en la patente o en el copyright respectivamente. Sobre este punto, el blog ha estado usando ese espacio de la obra borgeana básicamente para producir conocimiento con las herramientas web 2.0. El blog es nuestra marca.
Lash cita a Latour cuando habla de los cuasi objetos, los no humanos, que junto a los cuasi sujetos, los humanos, son actantes, arman las redes de la "teoría de los red de actores". Los objetos son los que hablan a través de la mediación de los hombres, seleccionamos, delegamos, pasamos pasa crear redes. Los actantes miden e interpretan.
Hoy por hoy nos dedicamos al tejido de morfismos, híbridos, mezclas. Para hacer un tejido así se debió crear un tema, luego subirlo y después extenderlo: estamos hablando del blog concretamente. Y el blog en vez de hablar por nosotros, media con nosotros esta situación del blog mismo, pues ambos, cuasi sujeto y cuasi objeto, median entre ellos. Para que la transmisión sea correcta debe haber combinación de ambos.

Convergencia y cultura participativa

Encontramos cierta coincidencia entre Jenkins y Baurriaud. Los conceptos de convergencia mediática y cultura participativa, se relacionan, a nuestro parecer, con la idea de inscribir la obra de arte en el interior de una red de signos y significaciones, en lugar de considerarla una obra autónoma, única y terminada. Así mismo, nuestro blog lejos está de adherirse a las normas del copyright. De hecho, en el caso de que algún día lo quisiéramos hacerlo desaparecer, no podríamos ya que para eso deberíamos directamente eliminarlo de la red. Nunca podríamos decir "este blog ya lo terminamos", porque se trata de un proceso y no de una obra acabada.
Como dice Jenkins, las nuevas tecnologías de digitalización establecieron las condiciones para la convergencia. Los medios siempre son los mismos, y siempre lo serán, porque "son protocolos asociados que se han desarrollado en torno a dicha tecnología." Las imágenes del barrio de Palermo que tomamos, el audio de la entrevista a Adela, los textos de Borges que subimos y comentamos, todos ellos son medios; el blog es la tecnología que posibilita su distribución.
Por último, interpretamos que la consigna de crea un blog bajo la libre elección de un tema, ir construyéndolo según nuestro criterio, sin una consigna cerrada y que nos limite, corregirlo, modificarlo... todo eso concuerda con la noción de que la convergencia es un proceso corporativo, que se da tanto desde arriba como desde abajo. Los de abajo somos nosotros, los alumnos, y los de arriba son los profesores. Cultura participativa es cultura activa, en este caso se dio dentro del ámbito universitario.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Entrevista a Ma. Adela Renard

María Adela Renard, docente, investigadora y periodista, es una reconocida estudiosa de la obra de Borges, autora asimismo del interesante ensayo “BORGES, SÍMBOLO Y PROYECCIÓN” (1997), entre otras obras.
La entrevista que se puede ver en el video de abajo, está grabada dentro de la Boutique del Libro, sobre la calle Thames, justo frente al pasaje Russel (ya citado en otras entradas) .




(Sepan disculpar la calidad del audio)

sábado, 15 de noviembre de 2008

Borges y el Zoológico

Borges amaba Palermo,y uno de esos paseos favoritos era el del zoológico, y más precisamente ubicarse en la jaula de los tigres.
Aquí ubicamos el zoológico de Palermo en el mapa satelital


Ver mapa más grande

Ese recuerdo del zoológico ha quedado en la mente de Borges por siempre, como lo demuestra los primeros minutos de esta conferencia dictada en el teatro Coliseo de Buenos Aires en el año 1977, donde el tema era la ceguera. Evoca el amarillo, y por consiguiente el Tigre del zoológico.



Como mero dato, aquí va el poema que el le dédico más que a los tigres, al color amarillo, acaso pensando en ese Tigre que el contemplaba en el zoológico Palermitano. Se llama "El Oro de los Tigres", es del libro homónimo y fue editado en 1972.

El Oro de los Tigres

Hasta la hora del ocaso amarillo
Cuántas veces habré mirado
Al poderoso tigre de Bengala
Ir y venir por el predestinado camino
Detrás de los barrotes de hierro,
Sin sospechar que eran su cárcel.
Después vendrían otros tigres,
E1 tigre de fuego de Blake;
Después vendrían otros oros,
E1 metal amoroso que era Zeus,
E1 anillo que cada nueve noches
Engendra nueve anillos y estos, nueve,
Y no hay un fin.
Con los años fueron dejándome
Los otros hermosos colores
Y ahora sólo me quedan
La vaga luz, la inextricable sombra
Y el oro del principio.
Oh ponientes, oh tigres, oh fulgores
Del mito y de la épica,
Oh un oro más precioso, tu cabello
Que ansían estas manos.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

La Plaza San Martín

Borges, ardiente caminante de las calles y de los lugares de Buenos Aires no quiso dejar de lado a la plaza San Martín ubicada en Retiro a la hora de homenajearlos en su obra poética, y es por eso que, en 1928, en el libro "Cuaderno San Martín" le escribio este poema que se llama

LA PLAZA SAN MARTÍN
A Macedonio Fernández

En busca de la tarde
fui apurando en vano las calles.
Ya estaban los zaguanes entorpecidos de sombra.
Con fino bruñimiento de caoba
la tarde entera se había remansado en la plaza,
serena y sazonada,
bienhechora y sutil como una lámpara,
clara como una frente,
grave como un ademán de hombre enlutado.
Todo sentir se aquieta
bajo la absolución de los árboles
—jacarandás, acacias—
cuyas piadosas curvas
atenúan la rigidez de la imposible estatua
y en cuya red se exalta
la gloria de las luces equidistantes
del leve azul y de la tierra rojiza.
¡Qué bien se ve la tarde
desde el fácil sosiego de los bancos!
Abajo
el puerto anhela latitudes lejanas
y la honda plaza igualadora de almas
se abre como la muerte, como el sueño.


Como aporte a el poema aquí está la plaza San Martín, ubicada en el mapa satelital


Ver mapa más grande

Fundación Mítica de Buenos Aires

Siguiendo con esa mitología de Buenos Aires, a esa geografía borgeana a la que se quiere aludir en este blog, escuchemos en boca del mismo Borges los versos de ese poema que intenta armar desde la historia y desde su historia a esa Buenos Aires que aún perdura: "Fundación Mítica de Buenos Aires", del libro "Luna de Enfrente", publicado en 1929. Como dato anecdótico, hay que recordar que Borges no quiso reeditar este breve libro pero amigos lo convencieron de que lo deje libre e impreso, sobre todo por la presencia de este poema, tan lejano como presente:



Fotografias de la manzana a la que hace referencia Borges en su poema:



Haciendo click acá podemos escuchar algunos fragmentos del disco "Jorge Luis Borges, por él mismo", de AMB Discográfica.

Por último, para poder ver a Borges hablando sobre temas como la ceguera, el amor, su destino literario, entre otras cosas, debemos hacer click acá.

Ambos enlaces conducen a los archivos de la página de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, creada por María Kodama el 24 de agosto de 1988.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Borges está en Palermo

"Yo soy un hombre viejo ya. Insisto en que soy un hombre del siglo XIX…Antes recorría todo Buenos Aires, del centro solía ir hasta Saavedra, a Chacarita, hasta Barracas, hasta Puente Alsina, hasta el lado de Boedo. Todo esto me está vedado ahora, ya que no puedo ni cruzar la calle sin que me ayude alguien" Jorge Luis Borges, julio de 1977


Borges nació en pleno centro porteño el 24 de agosto de 1899, en su casa de la calle Tucumán, muy cerca de los prostíbulos de época situados en la calle Viamonte (en ese entonces conocida como Calle del Temple). Sin dudas, el haber estado en el corazón de la ciudad desde el momento en que llegó al mundo es uno de los motivos por los que el escritor se expresa una y otra vez sobre Buenos Aires en sus relatos.

En 1921 Borges y su familia regresan de Europa y se instalan en una casa de la calle Serrano al 2100, zona de Palermo que se conocía por el nombre de Villa Alvear. Es allí donde el escritor redescubre el encanto del barrio y comienza a esbozar lo que sería su catálogo de "mitología barrial". Ayudado también por la basta biblioteca paterna, y por la influencia de Macedonio Fernandez o Evaristo Carriego (amigos de la casa y habituales participantes de las aventuras familiares) su exploración y redescubrimiento seguían creciendo .






Ver mapa más grande

La revelación de Palermo

Una manzana entera pero en mitá del campo
Expuesta a las auroras y lluvias sudestadas.
La manzana pareja que persiste en mi barrio:
Guatemala, Serrano, Paraguay, Gurruchaga.



Hoy la calle Serrano, entre Santa Fe y Honduras, responde al nombre de "Jorge Luis Borges", pese a la opinión del propio homenajeado, empeñado simplemente en morir: "Yo preferiría que una vez muerto nadie se acordara de mí, sería horrible pensar que algún día habrá una calle que se llame Jorge Luis Borges, yo no quiero una calle, yo quiero dejar de haber sido Borges, quiero que Borges sea olvidado…".


Calle Borges

domingo, 26 de octubre de 2008

Juan Muraña

Borges, en un viaje a Morón, se encuentra con un viejo amigo, quien le asegura ser nieto de Juan Muraña, un malevo que recorrió y atemorizó el Barrio de Palermo. Así, le cuenta una historia, que se desarrolla en una casa de Pasaje Russell:

"Por el tiempo del Centenario, vivíamos en el Pasaje Russell, en una casa larga y angosta. La puerta del fondo, que siempre estaba cerrada con llave, daba a San Salvador. En la pieza del altillo vivía mi tía, ya entrada en años y algo rara. Flaca y huesuda, era, o me parecía, muy alta y gastaba pocas palabras. Le tenía miedo al aire, no salía nunca, no quería que entráramos en su cuarto y más de una vez la pesqué robando y escondiendo comida. En el barrio decían que la muerte, o la desaparición, de Muraña la había trastornado. La recuerdo siempre de negro. Había dado en el hábito de hablar sola.
La casa era de propiedad de un tal señor Luchessi, patrón de una barbería en Barracas. Mi madre, que era costurera de cargazón, andaba en la mala. Sin que yo las entendiera del todo, oía palabras sigilosas: oficial de justicia, lanzamiento, desalojo por falta de pago. Mi madre estaba de lo más afligida; mi tía repetía obstinadamente: Juan no va a consentir que el gringo nos eche".

"Al otro día mi madre me mandó que fuera con ella a lo de Luchessi. Sé que iba a pedirle una prórroga; sin duda me llevó para que el acreedor viera su desamparo. No le dijo una palabra a su hermana, que no le hubiera consentido rebajarse de esa manera. Yo no había estado nunca en Barracas; me pareció que había más gente, más tráfico y menos terrenos baldíos. Desde la esquina vimos vigilantes y una aglomeración frente al número que buscábamos. Un vecino repetía de grupo en grupo que hacia las tres de la mañana lo habían despertado unos golpes; oyó la puerta que se abría y alguien que entraba. Nadie la cerró; al alba lo encontraron a Luchessi tendido en el zaguán, a medio vestir. Lo habían cosido a puñaladas".

"Un día llovió a cántaros. Como yo no podía ir a la escuela, me puse a curiosear por la casa. Subí al altillo. Ahí estaba mi tía, con una mano sobre la otra; sentí que ni siquiera estaba pensando. La pieza olía a humedad. En un rincón estaba la cama de fierro, con el rosario en uno de los barrotes; en otro, una petaca de madera para guardar la ropa. En una de las paredes blanqueadas había una estampa de la Virgen del Carmen. Sobre la mesita de luz estaba el candelero.
Sin levantar los ojos mi tía me dijo:
-Ya sé lo que te trae por aquí. Tu madre te ha mandado. No acaba de entender que fue Juan el que nos salvó. -
-¿Juan? -atiné a decir-. Juan murió hace más de diez años.
-Juan está aquí -me dijo-. ¿Querés verlo?
-Abrió el cajón de la mesita y sacó un puñal".
Ubicación del Pasaje Russel en Buenos Aires


Ver mapa más grande

Pasaje Russel



Borges y el arrabal, contado por Magdalena Ruiz Guiñazú

Boomp3.com




domingo, 19 de octubre de 2008

El zahir

Comenzándo con la búsqueda de Buenos Aires en la literatura de Borges, encontramos una referencia en su cuento El zahir, incluido en el libro El Aleph. Allí, al volver del velorio de su amada, el protagonista toma una bebida en un almacén en la esquina de Chile y Tacuarí -San Telmo-, y mezclada entre las monedas de su vuelto le dan el Zahir:

"En los velorios, el progreso de la corrupción hace que el muerto recupere sus caras anteriores. En alguna etapa de la confusa noche del seis, Teodolina Villar fue mágicamente la que fue hace veinte años; sus rasgos recobraron la autoridad que dan la soberbia, el dinero, la juventud, la conciencia de coronar una jerarquía, la falta de imaginación, las limitaciones, la estolidez. Más o menos pensé: ninguna versión de esa cara que tanto me inquietó será tan memorable como ésta; conviene que sea la última, ya que pudo ser la primera. Rígida entre las flores la dejé, perfeccionando su desdén por la muerte. Serían las dos de la mañana cuando salí. Afuera, las previstas hileras de casas bajas y de casas de un piso habían tomado ese aire abstracto que suelen tomar en la noche, cuando la sombra y el silencio las simplifican. Ebrio de una piedad casi impersonal, caminé por las calles. En la esquina de Chile y de Tacuarí vi un almacén abierto. En aquel almacén, para mi desdicha, tres hombres jugaban al truco.

En la figura que se llama oximoron, se aplica a una palabra un epíteto que parece contradecirla; así los gnósticos hablaron de luz oscura; los alquimistas, de un sol negro. Salir de mi última visita a Teodolina Villar y tomar una caña en un almacén era una especie de oxímoron; su grosería y su facilidad me tentaron. (La circunstancia de que se jugara a los naipes aumentaba el contraste.) Pedí una caña de naranja; en el vuelto me dieron el Zahir; lo miré un instante; salí a la calle, tal vez con un principio de fiebre. Pensé que no hay moneda que no sea símbolo de las monedas que sin fin resplandecen en la historia y la fábula. Pensé en el óbolo de Caronte; en el óbolo que pidió Belisario; en los treinta dineros de Judas; en las dracmas de la cortesana Laís; en la antigua moneda que ofreció uno de los durmientes de Éfeso; en las claras monedas del hechicero de las 1001 Noches, que después eran círculos de papel; en el denario inagotable de Isaac Laquedem; en las sesenta mil piezas de plata, una por cada verso de una epopeya, que Firdusi devolvió a un rey porque no eran de oro; en la onza de oro que hizo clavar Ahab en el mástil; en el florín irreversible de Leopold Bloom; en el luis cuya efigie delató, cerca de Varennes, al fugitivo Luis XVI. Como en un sueño, el pensamiento de que toda moneda permite esas ilustres connotaciones me pareció de vasta, aunque inexplicable, importancia. Recorrí, con creciente velocidad, las calles y las plazas desiertas. El cansancio me dejó en una esquina. Vi una sufrida verja de fierro; detrás vi las baldosas negras y blancas del atrio de la Concepción. Había errado en círculo; ahora estaba a una cuadra del almacén donde me dieron el Zahir".









Ver mapa más grande


Enlaces:
Leer El Zahir, de Borges.
Borges explica que es el Zahir, en el blog El Zahir

sábado, 18 de octubre de 2008

Otros mapas

Desde el 30 de septiembre, en el shopping Abasto de Buenos Aires, existe un espacio especialmente diseñado para mostrar y votar los diferentes proyectos que forman parte del concurso "2010-Una nueva postal para la Argentina". Esta iniciativa se propone, a través de la votación del público, encontrar un nuevo símbolo arquitectónico porteño, el cuál se sumaría al ya tan presitgioso y reconocido mundialmente Obelisco. El concurso es organizado por la firma IRSA, quién se hará cargo de la construcción del proyecto ganador en 2010, año en el que la ciudad conocerá sus 200 años de vida.

El video que subimos al blog está grabado por nosotros mismos, y quizás no haga referencia directamente a nuestra propuesta de trabajo sobre Borges, pero igualmente se relaciona con la consigna central, ya que, como se podrá ver, se trata de un "piso mapa"...




miércoles, 8 de octubre de 2008

Buenos Aires (Soneto de Jorge Luis Borges)

Acaso una de las composiciones más sublimes de toda la obra de Borges. Viene a tono porque de él y de Buenos Aires trata el concepto de nuestro trabajo práctico. El texto pertenece a el libro "El otro, el mismo" de el año 1964. Siempre es bueno volver a leerlo.

BUENOS AIRES
Y la ciudad ahora es como un plano
de mis humillaciones y fracasos;
desde esa puerta he visto los ocasos
y ante ese mármol he aguardado en vano.
Aquí el incierto ayer y el hoy distinto
me han deparado los comunes casos
de toda suerte humana. Aquí, mis pasos
urden sus incalculable laberinto.
Aquí la tarde cenicienta espera
el fruto que le debe la mañana;
aquí mi sombra, en la no menos vana
sombra final, se perderá, ligera.
No nos une el amor sino el espanto.
Será por eso que la quiero tanto.

jueves, 2 de octubre de 2008

EPIC 2014: Evolving Personalized Information Construct

Con ustedes, el falso documental que vimos en clase sobre el futuro de las tecnologías y del procesamiento de datos a nivel mundial.


miércoles, 1 de octubre de 2008

Centro Cultural Borges

Aquí, dentro de las Galerías Pacífico de Capital Federal, se encuentra el Centro Cultural Borges. Nuestro trabajo práctico, se desarrollará en base a algunas direcciones de la ciudad que Borges nombra en sus obras. De a poco le iremos dando forma al proyecto/trabajo...



Ver mapa más grande

viernes, 26 de septiembre de 2008

Transparencia y Nuevas Tecnologías en la Administración Pública

El Bloque Igualdad Social de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
y la Fundación Vía Libre invitan al seminario sobre "Transparencia y
Nuevas Tecnologías en la Administración Pública", a realizarse el
viernes 26 de septiembre desde las 17 hs. en el Salón Montevideo de la
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Perú 130.

Preguntas políticas sobre la gestión informática de la Ciudad, las
decisiones de compra y adquisición de servicios y productos informáticos
por parte de la Administración Pública, y la necesidad de comprender la
importancia de que estos procesos sean transparentes y acordes con el
compromiso del Estado con la ciudadanía son eje en este debate que
contará con la presencia como invitados de funcionarios de la
Municipalidad de Rosario, un municipio modelo en lo que hace a decisión
política en materia de adopción de Software Libre para la Administración
Pública, recientemente premiado por el Senado de la Nación por los
logros del su proyecto de migración a software libre.

El panel estará compuesto por Gonzalo Dieguez, Licenciado en Ciencias
Políticas de la UBA y Maestrando en Administración y Políticas Públicas
de la Universidad de San Andrés, Román Gelbort, Presidente de la
Asociación Civil Gleducar, organización que trabaja en la adopción de
software y contenidos libres en el campo educativo, Federico Heinz,
Presidente de la Fundación Vía Libre, organización que vela por la
defensa de los derechos de la ciudadanía en la inclusión de nuevas
tecnologías y la Ing. María Pía Zelayeta, Subsecretaria de la Secretaría
General de la Municipalidad de Rosario.

El panel abordará el imperativo de uso Software libre en la
Administración Pública como forma de fijar condiciones justas,
sustentables y autónomas de adopción de nuevas tecnologías, y servirá
como anticipo a la presentación de un proyecto de ley de adopción de
Software libre para la ciudad de Buenos Aires.

Este evento cuenta además con el apoyo de la Comisión Europea a través
de su proyecto FLOSSInclude, consorcio del cual la Fundación Vía Libre
es miembro desde febrero de 2008.

*Sobre el Software Libre*

Se denomina software libre a los programas informáticos cuya licencia
reconoce la libertad de los usuarios y desarrolladores de:
* Usar el programa con cualquier propósito
* Estudiar cómo funcionan y adaptarlos a las propias necesidades
* hacer y distribuir copias
* Mejorar los programas y redistribuir versiones mejoradas.

*Software libre en Administración Pública*

América latina es hoy una de las regiones que más está trabajando en la
adopción de Software libre en el campo de la Administración Pública, en
particular en países como Brasil, Venezuela y Ecuador. En todos estos
países, la decisión política de utilizar Software Libre se basa en
principios de soberanía e independencia tecnológica, apoyo y
priorización del desarrollo local, autonomía y seguridad en la gestión
de los datos de los ciudadanos y la consolidación de un círculo virtuoso
de trabajo articulado entre el sector educativo, productivo y estatal
con la adopción de estándares abiertos para las comunicaciones con la
Administración Pública.

En Argentina, varios municipios han adoptado este camino, pero la
experiencia más destacables es la de la Ciudad de Rosario, que tras diez
años de implementación de una política pública de uso de software libre
se encuentra hoy en su etapa final de adopción, en una experiencia sobre
la que vale la pena conocer y aprender más.

Si desea conocer más sobre Razones Políticas para Adoptar Software Libre
en la Administración Pública invitamos a leer los siguientes artículos:

Fundación Vía Libre-"Razones por las cuales el Estado debe usar Software
Libre"
http://www.vialibre.org.ar/2002/09/29/razones_por_las_que_el_estado_debe_usar_software_libre/

Fundación Vía Libre-"Uso de Software Libre en el Gobierno: Preguntas y
Respuestas Frecuentes "
http://www.vialibre.org.ar/2002/09/29/uso-de-sl-en-gobierno-preguntas-frecuentes/

lunes, 22 de septiembre de 2008

WEB 2.0

Se podría decir que las aplicaciones de la Web 2.0 son como una herencia de la cultura hacker. Lo cierto es que comparten una actitud, más que una tecnología.
Por lo que pudimos ver en clase, la Web 2.0 se puede definir a partir de conceptos como: Intercreatividad, Inteligencia colectiva, Multitudes Inteligentes, Sabiduría de las Multitudes, Arquitectura de la participación.
Todos estas nuevas nociones, hacen referencia a que la Web 2.0 representa un cambio a nivel social, ya que propone a los usuarios abrise, crear desde el deseo de aportar conocimiento en forma libre y gratuita, para aprender del otro y enseñar al otro. Este sistema abierto valora el proceso social de intercambio de conocimiento y también a la construcción colectiva del saber. Se basa principalmente en el espíritu de colaboración de sus participantes cuyas "inteligencias" y capacidades creativas se ven potenciadas por el intercambio de información a través de la tecnología, constituyendo así una nueva dinámica de construcción de capital social.
Hoy en día hay sistemas y organizaciones basadas en estos principios, tal como la que vimos en clase: Creative Commons. Fundada por Lessig, su propósito es fomentar una cultura de la libertad, reduciendo las barreras legales de la creatividad y garantizar así el intercambio colectivo de obras y trabajos de artistas, científicos y programadores. Toda esta estructura, se basa en la confianza, solidaridad y confianza mutua.
Pero también debemos estar atentos a que la información en la sociedad del conocimiento en la que vivimos hoy, es todo un negocio. Y como todo negocio es planificado dentro de un marco normativo, imponiendo reglas y maneras de comportarse. Además el nuevo tipo de discriminación que se crea en torno a los "analfabetos digitales", y la manipulación de saberes erróneos, o la sobreabundancia de información, son otros ejemplos de que la Web 2.0 no es perfecta, como tampoco lo somos nosotros.

Un ejemplo bastante conocido por todos, al menos eso creemos: www.taringa.net

lunes, 15 de septiembre de 2008

domingo, 14 de septiembre de 2008

Facultad de Ciencias Sociales

Prueba de herramientas de Google Maps. En este caso tratamos de ubicar sobre el mapa satelital de Buenos Aires las distintas sedes de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Sede MT de Alvear


Ver mapa más grande

Sede Parque Centenario


Ver mapa más grande

Sede Constitución


Ver mapa más grande